Últimas entradas de Olga Deleito (ver todo)

Vuelvo a hacer un parón del repaso que tanto tiempo nos está llevando, pero es que no quería dejar de contaros lo que he descubierto esta semana:

El Tritordeum

Tras varios artículos que me llamaron la atención decidí indagar un poco sobre ese nuevo cereal. Sí, como oís, en el siglo XXI siguen apareciendo nuevos alimentos.

Tritordeum es un nuevo cereal español obtenido de forma natural que nace de la combinación de trigo duro y cebada silvestre. Seguro que pensáis lo mismo que pensé yo, otro nuevo alimento genético, pero no! Han utilizado técnicas clásicas de mejora tradicional sin modificación genética externa.

La creación de este cereal se la debemos a un grupo de investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), a través de las técnicas naturales de selección y cruzamiento entre especies con el fin de conseguir una especie capaz de soportar la sequía causada por el cambio climático y el calentamiento global.

Aunque la elaboración de este cereal ha llevado más de 30 años, han conseguido un alimento con muchos beneficios para la salud y de un bajo impacto medioambiental.

Una de las mejoras de este cereal es su sabor y color amarillo dorado. Pero como ya os dije anteriormente este nuevo cereal tiene múltiples ventajas:

* Ventajas agronómicas del Tritordeum

1. Su rendimiento es muy similar al del trigo, por lo que es un cultivo rentable.

2. Es aún más sostenible que el trigo ya que aprovecha los recursos hídricos que dispone y, además, no suele necesitar fungicidas ni fertilizantes.

3. Tiene una trazabilidad del 100%, por lo que es fácil identificar el origen del grano.

4. Es un cereal robusto con muy buena resistencia frente a enfermedades, bajos niveles hídricos, o las altas temperaturas, lo cual permite abaratar los costes de producción.

* Ventajas nutricionales de Tritordeum

1. El Tritordeum es una fuente de ácidos grasos monoinsaturados. Particularmente, cabe destacar su alto contenido en ácido oléico, considerado el ácido graso más cardiosaludable de la dieta mediterránea.

2. Contiene hasta 10 veces más luteína que el trigo común. La luteína es un antioxidante que protege nuestros ojos de las radiaciones solares UVA reduciendo el riesgo de padecer enfermedades oculares. Además, es el responsable de ese color amarillo dorado del cereal.

3. Tritordeum es un cereal y contiene gluten, pero su gluten es diferente al del trigo. Contiene entre un 60-70% de las proteínas del gluten, que son las responsables de las intolerancias de los celíacos. Es por ello por lo que tiene una fácil digestión y es apta para intolerancias alimentarias no celíacas.

Tritordeum contiene menos proteínas indigestibles de gluten que el trigo común, y aunque no es apto para celíacos sí pueden consumirlo aquellas personas que estén diagnosticadas de sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC). Aproximadamente un 10% de la población española es sensible al gluten, y sólo un 1% son celíacos diagnosticados. Es por ello por lo que el sector alimentario está cada día más concienciado y podemos encontrar con mayor frecuencia y a menor precio productos adaptados específicos para celíacos e intolerantes.

4. Además, contiene un 30% más de fibra que el trigo común, mejorando el tránsito intestinal, aumentando la sensación de saciedad, disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares,… Cabe destacar su alto contenido en fructanos, que tienen actividad prebiótica favoreciendo el desarrollo y equilibrio de la flora intestinal.

* Ventajas organolépticas de Tritordeum

1. Sabor dulce.
2. Aroma natural
3. Llamativo color amarillo dorado

La mayoría de la producción de Tritordeum proviene de España, aunque ya existen otras áreas de cultivo en terrenos locales ecológicos de España, Italia y el sur de Portugal. Los ganaderos cuidan el cereal en las mejores condiciones ya que tienen asegurada la compra. De los cultivos van directamente a las harineras para obtener la harina que abastecerá el mercado español e italiano.

Pero ¿Cómo consumirlo?. Podemos encontrar el cereal tal cual o bien la harina con la que podemos elaborar pan, o usar como sustituto de nuestra harina de trigo.

Si queréis saber más sobre este nuevo cereal podéis entrar en su página oficial http://tritordeum.com/ o visualizar este vídeo http://www.masqueuncereal.com/

Y como siempre estoy a vuestra total disposición para cualquier duda que os surja. Un saludo 😉

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: