Últimas entradas de Olga Deleito (ver todo)

Ya ha llegado la primavera y con ella el buen tiempo. Podemos ver como las “rutas del colesterol” se llenan de gente con sus largos paseos preparándose para el buen tiempo y aprovechando los primeros rayos de sol.

Esta semana quería presentaros a las grasas saludables, los omegas. Y sí, digo bien, existen ácidos grasos que son saludables ya que son necesarios para nuestro organismo y sus propiedades pueden favorecer determinados órganos o funciones del mismo.

Los ácidos grasos o conocidos como grasas deben ser parte de nuestra alimentación. Aún así existe un gran desconocimiento sobre ellas y de ahí el miedo a consumirlas. Realmente, el principal inconveniente es que son muy calóricas, y es cierto. 1 gramo de lípidos o ácidos grasos nos van a proporcionar 9 kcal, por lo que el aporte es el mayor teniendo en cuenta que los carbohidratos y las proteínas aportan 4 kcal. Pero no por ello debemos dejar de consumirlas, sino que lo que debemos hacer es consumir menos cantidad que del resto de nutrientes.

Hay que tener en cuenta la importancia que todos los nutrientes tienen en nuestro organismo, y de ahí el que sea imprescindible una dieta variada. Por ejemplo, los lípidos son las moléculas que forman las membranas celulares, son imprescindibles para transportar todas las vitaminas liposolubles, y múltiples funciones más.

Pero realmente ¿sabemos que son las grasas?

Pues bien, las grasas o ácidos grasos son moléculas químicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar en su composición azufre, nitrógeno o fósforo. Para que tengamos una idea algo básica sería como una pulsera con algunas cuentas que cuelgan de ellas. Pues bien, la cosa se puede complicar y mucho, de ahí la clasificación que existe de los distintos tipos de grasas.

La primera división nos diferencia las grasas saturadas de las insaturadas, y aquí es donde podemos diferencias las grasas “malas” de las “saludables”. Los que son saturados son aquellos que tienen todos sus enlaces simples covalentes; es decir, son moléculas muy grandes y de una gran resistencia. Este subgrupo de las grasas son las que decimos que son malas, ya que favorecen un aumento de los niveles de LDL ó colesterol malo.

En el otro subgrupo o insaturadas encontraríamos todos aquellos lípidos que nos podrán aportar alguna función en nuestro organismo. Dependiendo del número de saturaciones o dobles enlaces que posea la molécula podremos encontrar las monoinsaturadas (que sólo poseen un doble enlace) y las poliinsaturadas (que contienen dos o más enlaces dobles).

Dentro de las grasas monoinsaturadas destacaremos el ácido oléico u omega 9 del cual no me voy a parar a comentar en este momento ya que si no se nos haría eterno el post de hoy.

Dentro de los poliinsaturados tenemos los omegas 3 y 6, que son de los que os quería hablar en esta semana. Dentro del grupo de los omegas 3 podríamos destacar el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenóico (DHA). Seguramente los reconozcáis antes por las siglas que sus nombres completos. Los ácidos grasos omega 3 los podemos encontrar en alimentos como el pescado y determinados mariscos (salmón, caballa, arenques y sardinas), en nueces y semillas como la de linaza, chia o nueces negras y en el aceite de linaza o soja.

Los omegas 3 son buenos para nuestro corazón debido a que fortalecen tanto el corazón como los vasos sanguíneos actuando a distintos niveles:

  • Disminuyen los triglicéridos de la sangre
  • Reducen el riesgo de padecer arritmias
  • Disminuyen la acumulación de placas de ateromas en las arterias
  • Ayudan a bajar ligeramente la presión arterial

En cuanto a lo que se refiere a los ácidos grasos omega 6 también tienen beneficios sobre el corazón, , ya que ayudan a disminuir los niveles de colesterol total y el LDL mientras que a su vez ayudan a aumentar los niveles de HDL o colesterol bueno. Además, son moléculas precursoras de las prostaglandinas, con acción antiinflamatoria y favorecen la coagulación de la sangre. Este tipo de grasas las encontramos en los cereales, nueces, pan integral, soja y aguacate principalmente.

Espero que a partir de ahora cuando oigáis hablar de los omegas sepáis que son y sus propiedades aunque sea a grandes rasgos.

Si queréis saber más cosas sobre los ácidos grasos comentarlo y os contestaré encantada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: