Últimas entradas de Olga Deleito (ver todo)

Algun@s ya hemos disfrutado de nuestras vacaciones, otr@s estaréis en ello y al resto seguro que os falta poco para disfrutarlas.

Durante las vacaciones de verano solemos abusar de la comida comiendo mucha cantidad y a unos horarios muy descontrolados. Estos nuevos hábitos nos acaban pasando factura ya terminamos sintiéndonos hinchados, con digestiones pesadas, y desajustando nuestro momento para ir al baño.

Esta semana quería hablaros justo de ésto, de la dispepsia o indigestión, que es esa sensación de malestar en la parte alta del abdomen normalmente que ocurre después de comer. Los síntomas son múltiples, desde calor, ardor, sensación de saciedad justo al acabar de comer, el notarse hinchado o con náuseas,… pero ojo, una indigestión no es lo mismo que la acidez gástrica que también surge después de comer.

Una indigestión puede ser causada por: el consumo excesivo de alcohol o de comida, comer muy rápido, estrés o nerviosismo, alimentos ricos en fibra, el tabaco, mucha cafeína, o incluso derivados de algún problema de salud como puede ser la gastritis, pancreatitis, úlceras, cálculos biliares, el uso de antibióticos, ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

La mayoría de los casos de indigestiones suelen deberse a comidas abundantes que, en España, suelen ir asociadas con un gran consumo de alcohol. Además, no necesariamente ocurre con la denominada “comida basura” sino que un alimento de excelente calidad puede producir vómitos, diarrea y dolor abdominal si su digestión se realiza de forma demasiado rápida o la cantidad es excesiva.

Cuando alguien sufre una dispepsia suelen producirse gran cantidad de gases, por lo que el paciente eructa, tiene hipo o incluso náuseas y vómitos. Además suelen tener la boca pastosa con un gusto desagradable y mal aliento. No suele ser necesario acudir al médico sino que con unas simples medidas dietéticas suele solucionarse todo como son:

  • sentarse a comer y dejar un tiempo para ello
  • masticar los alimentos completamente
  • evitar discusiones durante las comidas (evitando el estrés)
  • reposar la comida sin realizar ejercicio después de comer
  • evitar el abuso de féculas, embutidos y féculas
  • evitar en la medida de lo posible el alcohol, café, té y tabaco.
  • tomar los AINEs y el ácido acetilsalicílico con el estómago lleno
  • los antiácidos pueden aliviar la indigestión

En algunos casos de produce el hipo, que es una contracción involuntaria de los músculos respiratorios, acompañadas de un chasquido de la glotis. Si no se quita en un rato es un fenómeno molesto incluso para la alimentación y puede hasta impedir el sueño.

Otro problema asociado a la dispepsia es la aerofagia, que es una dilatación del estómago por haber ingerido mucho aire. Suele ocurrir por nerviosismo o cuando se ha comido muy rápido.

Si este es tu caso pero no sólo te ocurre en momentos puntuales en los cuales tod@s solemos pasarnos, puede ser indicativo que debas evitar ciertos alimentos como por ejemplo:

  • alimentos muy especiados o muy ácidos
  • los quesos fermentados
  • alimentos ahumados o marinados
  • alimentos muy grasos (embutidos, salsas, fritos, mayonesa,…)
  • bebidas con gas o alcoholes fuertes
  • los chicles favorecen mucho la aerofagia
  • limitar la cantidad de grasa a la hora de cocinar los alimentos

Igualmente existen algunos ingredientes que seguro que tienes en la despensa y que en casos de indigestiones fuertes pueden valernos de remedio:

* Canela: favorece el proceso digestivo. Bastará con un té con canela, o añadiendo media cucharadita de canela en polvo a una taza de agua hirviendo y dejándola reposar unos minutos.
* Té de hierbas: es un buen remedio aunque se debe tomar mientras aún esté caliente. Una de las mejores hierbas es la menta que proporciona un alivio casi inmediato; también son muy buenas la hierbabuena o la manzanilla.
* Naranja: el ácido cítrico y el ácido ascórbico que contiene la naranja de forma natural son buenos aliados para calmar el estómago. Se recomienda tomar un poco de jugo recién exprimido antes de una comida copiosa, con lo que se consigue aumentar el ácido estomacal mejorando su capacidad de digestión.
* Manzana: en cuanto notes un problema de indigestión es aconsejable tomar un alimento rico en fibra como puede ser la manzana. Es preferible que se coma con la piel que es donde contiene la mayor cantidad de fibra, bien lavada eso si. Cuando la fibra llega al intestino lo hace trabajar facilitando también la digestión.
* Jengibre: se cortan unas rodajas frescas, se añade un poco de sal y se debe masticar bien antes de tragar. Esto estimulará los jugos digestivos y mejora el flujo de enzimas.
* Semillas de cilantro: debes tostarlas y añadirlas a medio vaso de leche. Se debe hacer dos veces al día.
* Semillas de hinojo: es bueno para múltiples problemas digestivos. Las semillas de hinojo contienen un aceite que pueden ayudar a controlar las náuseas y la flatulencia. Una buena forma de tomarlo es cogiendo un puñado de semillas y masticándolas, aunque también las puedes tomar haciendo un té.

 

orolla

 

 

 

Para pasar un verano al 100% ya sabéis nuestro consejo de siempre, beber mucha agua, consumir fibra en forma de frutas y verduras frescas preferentemente, intentar no pasaros y comer de forma sana, no os saltéis ninguna comida o si te pasas… de paseo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: