- Acido graso omega 9 - 6 junio, 2019
- Los omegas, las grasas saludables - 28 marzo, 2019
- Consejos para realizar la compra - 14 febrero, 2019
Ya ha empezado extraoficialmente el invierno y somos muchos los que ya estamos empezando a “sentir” sus síntomas. Obviamente me refiero a esos resfriados, catarros, dolor de garganta, cansancio, e incluso algunos ya están con la gripe. De la gripe y resfriados ya hable en el artículo anterior así que esta semana quería completarlo con el resto de problemas “menores” que nos hacen el día a día mucho más complicado y molesto.
Yo, particularmente, no suelo coger grandes resfriados ni gripes, pero si es cierto que desde la llegada del frío se me resienta mucho la garganta y suelo sufrir de moqueo continuo que no cesa. Obviamente os hablo de esas circunstancias en las que no hay una causa para acudir al médico pero notáis que necesitáis tomar algo que os alivie. No me cabe la menor duda de que tu farmacéutico sabrá aconsejarte lo mejor para ti en cada caso en concreto pero como el saber no ocupa lugar y mi sección está más enfocada a la nutrición en este post quería daros algunos pequeños consejos que os puedan ayudar para esos problemillas del día a día principalmente basándome en los aceites esenciales y la fitoterapia (estudio de las plantas), ya que siempre pensamos en las típicas infusiones y lo cierto es que existen en una multitud de presentaciones actualmente en nuestra farmacia.
No me cabe la menor duda de que no os voy descubrir ninguna novedad en relación a las plantas que os voy a nombrar pero espero que os ayude a descubrir nuevas formas y así podáis resolver vuestro problema de salud.
- EUCALIPTO.- La planta del eucalipto se cultiva para extraer de él madera, la pulpa del papel y el aceite esencial. Se ha usado desde antaño para eliminar la humedad de zonas pantanosas y, por consiguiente, eliminar las plagas (sobretodo de mosquitos). Los productos de eucaliptol (aceite esencial) se expulsan principalmente a través de las vías respiratorias por lo que ejercen sus propiedades allí. El eucalipto tiene propiedades expectorantes, antisépticas y antiinflamatorias.
- EQUINÁCEA.- Su principal función es la de mejorar el sistema inmune ya que mejora la función de los leucocitos que son los encargados de las defensas. Realmente es útil cuando ya tenemos la infección, y no antes, ya que la mejoría es porque combate las bacterias. Es muy eficaz en el resfriado común y en infecciones vaginales provocadas por levaduras.
- PINO.- Es un poderoso antiséptico muy útil en casos de bronquitis, laringitis y gripe. Tiene acción antiséptica y expectorante, además de favorecer la eliminación del ácido úrico.
- MENTA.- Es idónea en casos de congestión nasal, sinusitis o bronquitis. Proporciona un frescor inmediato junto con un efecto tónico en el lugar de administración, mejorando la circulación de la zona; además, desinflama las fosas nasales ayudando a expulsar el moco.
- ROMERO.- La principal acción del romero es como tonificante, relajando y aliviando la carga muscular. Esto es importante en el sentido que ayuda a la caja torácica a relajarse en casos de dificultad torácica.
- GUARANÁ, CAFÉ, TÉ Y EFEDRA.- Cualquier planta que contenga cafeína y/o alcaloides son estimulantes. En los bronquios tienen acción broncodilatadoras, aunque si se abusa de ellas puede causar el efecto contrario.
- MELISA, TILA Y VALERIANA.- Este grupo de plantas ayudan mayormente a aliviar la tos gracias a sus efectos relajantes.
- LAVANDA.- Tiene propiedades antiespasmódicas y antisépticas que ayuda a combatir y prevenir infecciones.
Todas estas plantas tienen efectos de forma individual pero existen productos en el mercado que combinan algunas de ellas para enfocarlas a algún problema específico. Es el ejemplo de mezclar menta, eucalipto, malvavisco y marrubio que de forma conjunta consiguen limpiar los conductos de la mucosidad además de neutralizar los síntomas propios de las afecciones respiratorias . Existe una presentación en viales, tanto para adultos como para niños, que es fácil de tomar. Se aconseja tomar 1ó 2 a la mañana y otro de noche, y se puede tomar sólo, con agua o mezclándolo con miel (respiret).
También podemos encontrar multitud de infusiones con múltiples mezclas como puede ser eucalipto con malvavisco, marrubio y drosera. La drosera la podemos encontrar en jarabe sólo por sí mismo y es muy bueno para cualquier tipo de tos. Volviendo a las infusiones cabe decir que nosotros podemos mezclar varios filtros y hacer nuestra propia mezcla; además hay que tener en cuenta que algo calentito siempre sienta bien y que se mezclan muy bien con miel, añadiéndole un plus con el propóleo de la misma.
Los vahos de aceites esenciales están perdiendo fuerza en nuestro tiempo por el tiempo de preparación que conllevan aunque son muy efectivas. Con las esencias puedes añadir en distinta concentración o bien mezclados (Sinus) que contienen eucalipto, menta, pino y alcanfor. Otra opción es poner unas gotas en un quemador de incienso.
No podemos olvidarnos de los grandes clásicos como la acetilcisteína para la mucosidad, o el ambroxol para expectorar, el ibuprofeno para el malestar general de cuerpo, el paracetamol para bajar la fiebre,… Esto ya entrando en la parte más farmacéutica del problema, obviamente dependerá de cada persona, de la sintomatología que presente, y no necesitará todo por ello es mejor consultar con su especialista en salud.
Para terminar quería recordaros la importancia que tiene una buena higiene para evitar contagios o incluso disminuir la frecuencia. Una limpieza nasal ayuda a mantener limpia nuestras fosas nasales, gracias a lo cual podrán protegernos de los agentes externos que quieran entrar e invadirnos y además, será mucho más fácil expulsar el moco. Una vez que ya estamos con el resfriado es muy importante el uso de los pañuelos de papel desechables, ya que los de tela terminan pareciendo más un caldo de cultivo que otra cosa.
Espero que con estos consejitos podáis superar este año el invierno de una forma más saludable y fuerte pero, por si acaso, abrígate!.
Últimos comentarios