Últimas entradas de Olga Deleito (ver todo)

Estamos en pleno verano y much@s de nosotr@s notamos que las piernas nos pesan una barbaridad. Las “piernas cansadas” o piernas pesadas son un fenómeno que afecta más en verano, y esto es debido a que el calor es uno de los factores desencadenantes junto con exceso de peso, una alimentación muy copiosa o una gran ingesta de sal.

También podemos notarlo más cuando estamos largo tiempo de pie o con un calzado no muy apropiado. La ropa ajustada también impide el retorno venoso por lo que cuando llegues a casa quítate los zapatos, ponte ropa cómoda y siéntate o túmbate con los pies en alto unos 20 minutos, y si lo acompañas con un zumo de naranja mejor que mejor.

Las piernas cansadas suelen aparecer cuando existe una mala circulación, y se manifiesta con picores y/o hormigueos en las piernas y pueden llegar hasta a los pies. En ocasiones puede ocurrir que la cosa empeore y se llegue a convertir en un problema mayor cuando se acompaña de dolores o de edemas, en cuyo caso puede ser que exista una insuficiencia venosa o que la circulación sanguínea no sea lo suficientemente fluida en los miembros inferiores. Si es el caso, existen los medicamentos venotónicos que hacen un gran efecto sobre este tipo de problema.

Existen muchos remedios naturales que también pueden ayudarte a aliviar estos síntomas como puede ser echarte agua fría sobre las piernas con un leve masaje, verás como notas una mejoría casi instantánea. El agua fría estimula los capilares y favorece el buen funcionamiento de las venas. Si estás en la playa leyendo este post no dudes en dar un paseo sumergiendo las piernas hasta medio muslo por la playa, el agua de mar te ayudará a activar la circulación y además haces ejercicio disminuyendo la celulitis.

Otro remedio natural muy usado y conocido son los masajes con aceites esenciales que cuando se acompañan de un buen masaje en los dedos de los pies, los tobillos, las pantorrillas, las rodillas y los muslos son “mano de santo”.

Pero yo quiero centrarme en la parte nutricional que afecta a este problema veraniego que much@s sufrimos. Como ya comenté antes las comidas copiosas son uno de los factores desencadenantes pero justo de ello os hablé en el post anterior; otro factor es el exceso de sal, que provoca la retención de líquidos y hace que la sangre sea más espesa, y es por ello por lo que empeora el problema.

Es importante es esta época del año aumentar los 1,5 litros de agua diario a 2 L, al hacer más calor sudamos y perdemos agua, y al ingerir más agua conseguimos que el organismo se mantenga sin “tirar” de las reservas. Muchos productos pensados para este tipo de problemas lleva flavonoides, vitamina E y vitamina C; que son componentes que encuentras en la uva (más cantidad en la roja), en el jugo de la naranja y el limón, los arándanos, las fresas, las manzanas, las ciruelas,… Estas frutas son ricas en flavonoides que tienen acción antioxidante, por lo que favorecen la circulación y resuelven el problema de la retención de líquidos.

Para evitar la retención de líquidos y con ello que se nos hinchen las piernas es bueno eliminar la sal al máximo, las harinas refinadas y las bebidas con gas y azucaradas. Si además en tu familia existen casos de varices seguramente tengas una cierta predisposición genética de padecerlas, por lo que deberías cuidar tu dieta y que no te falten las ensaladas de hoja verde, las frutas y las verduras frescas, y una buena dosis de fibra diaria adecuada. La avena, por ejemplo, es muy buena para ir bajando de peso, regular nuestro intestino y eliminar toxinas. Si cada día desayunas un tazón de avena con unas uvas o trocitos de manzana estarás empezando el día cuidando tu salud.

De todos los alimentos que podemos encontrar el castaño de indias es el productos estrella para la patología que nos trata hoy. Sus semillas mejoran la circulación de las piernas, alivian la pesadez y disuelven las varices. Es un potente agente que actúa sobre las venas y arterias, por lo que antes de comenzar a tomarlo consulta a tu médico o farmacéutico, no todo el mundo puede, por ejemplo las personas que sufren problemas cardíacos pueden tener riesgos, aunque se puede tomar el infusión (1 sólo al día), dependiendo de la patología.

Las semillas del castaño de indias contiene un 8-28% de saponinas (escina, proescigenina, escifenina); ácido acético, angélico y glucurónico; almidón, proteínas y grasa. Su propiedad de mejorar la circulación le viene de las saponinas, las cuales evitan la formación de edemas y aumentan la resistencia de los vasos sanguíneos.

 

Unidad-de-Cirugía-Láser-de-Varices-bellezaactiva.com_

 

 

Imagino que te resultará difícil encontrar el castaño de indias como tal en las tiendas de alimentación pero en la farmacia existen multitud de complementos que lo llevan dentro de su composición y que os ayudará, así que no lo dudes y consulta a tu farmacéutico 😉

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: