- Descubre cómo lucir una piel radiante todas las mañanas. Es posible. - 25 abril, 2019
- 9 Motivos por los que debes exfoliar tu piel - 28 febrero, 2019
- 3 Hábitos básicos para una piel sana. - 10 enero, 2019
El cuerpo humano incluida la dermis está constituida por un 60% de agua. La epidermis contiene del 20 al 30 % de agua y el extracto córneo, su capa mas superficial, del 10 al 20%. Estos serían los niveles óptimos de hidratación y cuando la cantidad de agua baja de esos valores es cuando consideramos que la piel está deshidratada.
Los factores de hidratacion dependen de: que los canales que distribuyen el agua por nuestra piel funcionen bien, de eso se encargan las aquaporinas, y que el film hidrolipídico o película grasa de la piel, funcione correctamente evitando la perdida de agua de nuestra piel y protegiéndola de los factores externos.
El nivel de hidratacion no es constante, ya que hay factores externos e internos que lo desequilibran.
Factores externos como el frío, el viento, el sol, las calefacciones, la contaminación, el estrés, el uso de jabones abrasivos o productos inadecuados…. Factores internos como la mala alimentación, no beber agua suficiente, el alcohol, el tabaco, la toma de algunos medicamentos…
Cuándo la piel está deshidratada se muestra :
- Rugosa y con escamas (por alteración en el film hidrolipídico)
- Tensa y con falta de elasticidad (por la pérdida de agua)
- Con arrugas y estrías
- Falta de luminosidad
- Sensación de disconfor y tirantez
- Se vuelve frágil y sensible.
La deshidratación puede aparecer en cualquier tipo de piel, piel normal, mixta, seca, incluso en la piel grasa. Porque una piel seca no es lo mismo que una piel deshidratada, esto es algo que muchas veces puede confundir. Una piel seca es un tipo de piel que carece de grasa, de lípidos, y suele ser un estado constante(hay que tratarla siempre). Mientras que una piel deshidratada es un síntoma que indica que la piel no tiene un nivel óptimo de agua, pero es algo puntual.
Como la deshidratación puede aparecer en todo tipo de pieles, vamos a tratarla de forma muy parecida pero no igual. A continuación te voy a dar una pautas para tratar la piel del rostro en caso de deshidratción y según tu tipo de piel.
Hidratación piel seca:
- Limpieza, es fundamental, y el primer paso para cualquier tratamiento ya sea este u otro. En este caso lo haremos con jabones sin jabón(syndets), espumas especificas para pieles secas, leche limpiadora antes si se usas maquillajes….el agua ha de ser tibia y cuidado al secarla, que sea a toquecitos.
- Serum hidratante día y noche, o ampollas concentradas con agentes hidratantes como los proteoglicanos( que estan muy de moda) o activos regeneradores.
- Contorno de ojos , que sean muy untuosos y nutritivos, ya que esta zona se resiente aún más en momentos de deshidratación.
- Crema muy hidratante por el día y si quieres una nutritiva por la noche.
- Exfoliante suave una vez a la semana.
- Mascarillas hidratantes 2 veces por semana y si está tan deshidratada, que cuando la aplicas generosamente desaparece muy rápido, incluso puedes dejarla toda la noche.
Hidratación piel normal mixta:
- Limpieza con syndets, aguas micelares, espumas suaves….
- Serum hidratante día y noche.
- contorno de ojos, no hace falta que sea tan graso como el de las pieles secas.
- Crema hidratante para piel normal mixta día y noche.
- Exfoliante una vez por semana.
- Mascarilla hidratante una vez por semana.
Hidratación piel grasa:
- Limpieza con Syndets, aguas micelares, espumas… en este caso los jabones que se acostumbra a utilizar en una piel grasa, evitarlos en estos periodos porque pueden provocar más deshidratción.
- Serum hidratante día y noche.
- Contorno no graso.
- A veces no es necesario más que un serum hidratante, y suspender la crema de tratamiento para la grasa, hasta que la piel se normalice, y no utilizar nada más. En caso de que si necesite más hidratación, una crema hidratante piel grasa.
- Exfoliante cada 2 semanas.
- Mascarilla hidratante, que luego retiras y no se deja como en el caso de las otras pieles.
Hidratación piel sensible:
- Limpieza con limpiadores específicos o aguas micelares para piel sensible, o con aguas termales, así se evita el aclarar con agua que irritan y deshidratan aún más este tipo de pieles.
- Serum hidratante y con agentes calmantes.
- Contorno piel sensible.
- Crema hidratante especifica para este tipo de pieles.
- Mascarillas calmantes e hidratantes 2 veces por semana.
Como la deshidratación en la piel es una fase puntual si se tratan bien, en el momento que se normalice ya podemos volver a utilizar nuestros tratamientos habituales sin problema.
En el cuerpo también se produce deshidratción, y para tratarla lo que debemos hace,r es evitar el agua muy caliente, usar jabones sin jabón, o aceites de ducha que sean suaves, sin mucho perfume, y siempre hidratar la piel con lociones después de la ducha o baño, algo que no siempre hacemos….
Además de todas estas recomendaciones hay que beber 1,5 a 2 litros de agua al día, y alimentarse de forma correcta.
¿Y tu, has tenído problemas de deshidratación en tu piel alguna vez? es fácil que si, sobre todo en invierno y si tomas mucho el sol en verano
¿Sabes como tratarla? Cualquier duda, consúltanos 😉
Últimos comentarios