- Descubre cómo lucir una piel radiante todas las mañanas. Es posible. - 25 abril, 2019
- 9 Motivos por los que debes exfoliar tu piel - 28 febrero, 2019
- 3 Hábitos básicos para una piel sana. - 10 enero, 2019
Es ahora en la primavera cuando al quitar las medias, calcetines y al empezar a poner sandalias y enseñar nuestros piececitos cuando nos fijamos más en los defectos que pueden tener nuestras uñas, nuestros dedos, talones, etc.
Es el momento en el que las farmacias tienen más consultas sobre los hongos de las uñas, tratamientos posibles, sobre las durezas y la efectividad de las típicas limas eléctricas… y es cuando la gente quiere eliminar en dos días un problema que acaban de descubrir en sus pies o al que no le habían prestado atención hasta ahora y pretenden que en pocos días se solucione un problema que puede llevar meses, así que hoy os contaré un poquito los problemas más comunes y los posibles tratamientos con los que puedes contar.
Los Hongos en las uñas o micosis de uñas: suele ser la consulta más frecuente, ya que los pacientes dudan si puede ser un hongo o no la manchita oscura, amarillenta o blanquecina que tienen en alguna uña, y la verdad que los hongos tienen en parte esa apariencia.
La onicomicosis (hongos en las uñas) es la afección más común que puede afectar a las uñas, es una infección por hongos en la base de las uñas y suele afectar más a las uñas de los pies que a las de las manos.
Lo padecen un 10% de los adultos y un 20% de mayores, ya que según envejece la uña esta se vuelve más débil y es más fácil que lo sufra.
Los síntomas son que se vuelven amarillentas, decoloradas, engrosadas, frágiles con erosión en los bordes… Suele atacar a las uñas con lesiones, a los pies que están húmedos mucho tiempo( deportistas, gente que tiene exceso de sudoración, si se utiliza calzado que no traspira bien)
Su tratamiento suele ser largo y para que sea efectivo hay que ser muy constante y que el hongo no esté muy avanzado, si abarca la zona de la mitad de la uña hacia afuera aún tiene solución con tratamientos tópicos, si es de la mitad de la uña hacia el nacimiento es mucho más complicado e incluso tiene que ir acompañado de tratamiento médico por vía oral.
Encontrarás infinidad de tratamientos pero los más eficaces son los que cuentan en su composición con antimicótios-antifúngicos pero que deben aplicarse a diario, y durante meses incluso un año que es lo que tarda una uña más o menos en regenerarse, en ocasiones oímos a la gente decir que no valen para nada pero la verdad es que no lo hacen de forma adecuada o no lo hacen durante todo el tiempo necesario.
Hay que tener mucho cuidado con las tijeras, limas o cortauñas que se utilicen, limpiarlos bien para que no se infecten otras uñas.
Hongo en los pies, pie de atleta; sería cuando la infección por hongos afecta a los pies, suele afectar sobre todo entre los dedos de los pies, ya que es la zona que está más húmeda(estado ideal de proliferación de hongos) y aparece en personas con traspiran mucho, o pasan mucho tiempo con los pies húmedos( atletas) o si se usa calzado inadecuado, hay que tener cuidado en las piscinas o ambientes húmedos ya que es fácil contagiarse allí sino se cumplen unas medidas de higiene correctas.
Los síntomas más comunes son picor, enrojecimiento, ardor, piel agrietada, incluso ampollas.
El tratamiento es utilizar cremas o polvos antimicóticos durante una o dos semanas y mantener la piel muy limpia, y seca en estas zonas a la vez que utilizaremos calcetines de algodón y calzado que traspire bien.
Callos ; se forman porque la piel se engrosa en alguna zona ósea por la constante fricción de la piel contra un hueso o deformidad, suele ser provocada por algún calzado o por que la zona este deformada, normalmente aparecen en los dedos, la parte de arriba o lateral, suele ser transitoria si se trata y se utiliza calzado adecuado.
Suele tener una zona muy profunda esa zona engrosada que la hace muy dolorosa, en la farmacia cuentas con parches, tiritas, crema o liquido, casi todos contienen ácido salicílico en una concentración adecuada que irán eliminando esa piel engrosada, en el caso que sean muy dolorosos te recomiendo que acudas a tu podólogo para que lo elimine de forma rápida y segura con un bisturí.
Durezas: ocurre lo mismo que con los callos, un engrosamiento de la piel por fricción pero es más superficial, y abarca una zona mas amplia, suelen aparecer en los talones, metatarso…. se pueden eliminar con piedra pómez, limas eléctricas.. utilizando a continuación cremas muy hidratantes especificas para estas zonas, y que debe aplicarse a diario para retrasar la aparición de las durezas.
Estas son las afecciones más comunes que sufren nuestros pies, pero existen muchas otras como los papilomas, uñas encarnadas, psoriasis… todas ellas deben ser tratadas por un especialista, por un podologo.
En el caso de personas mayores, diabéticos, personas con mala circulación cualquier problema en los pies, incluso los más comunes y sencillos deben acudir al podólogo, ya que pueden agravarse si no se tratan adecuadamente, el cuidado en estos casos debe ser extremo.
Insisto en que debemos cuidar nuestros pies ya que son nuestros cimientos, y que ante cualquier problema acudir a nuestro podologo, yo lo hago habitualmente ya que me paso muchas horas de pie y a veces el calzado no es el más adecuado.
¿Y tu te cuidas lo pies? ¿has sufrido o sufres alguna de las afecciones de las que te he hablado?
Últimos comentarios