- Descubre cómo lucir una piel radiante todas las mañanas. Es posible. - 25 abril, 2019
- 9 Motivos por los que debes exfoliar tu piel - 28 febrero, 2019
- 3 Hábitos básicos para una piel sana. - 10 enero, 2019
Varias son las veces que me he encontrado con la consulta de ¿porqué me he quemado si utilizé protección 50 o protección total?
Empezaré diciendo que no existe ningún protector solar total aunque lo pongan o ni aunque ponga 100, que te lleve a pensar que es lo máximo. Los protectores solares de 50 + en adelante tienen muy poca diferencia en cuanto a la protección. Si que existe diferencia entre uno de 30 o 20 y el de 50 pero de ahí en adelante en un fotoprotector hay que mirar otras cosas para saber cuánto y ante que nos protegen. Porque el índice de protección: 20, 30, 50,… solo refleja la protección frente a los UVB, pero la radiación solar está compuesta por luces de muchas longitudes de onda diferentes.
Hoy en día cada vez se investiga más en la fotoprotección ya que el sol es muy beneficioso pero sino nos protegemos bien puede ser un problema ya que el cáncer de piel en los últimos años está creciendo de forma alarmante.
Con la pregunta de porqué me quemo usando una protección solar del 50 hay que tener en cuenta varias cosas.
- ¿Ese fotoprotector es de este año? Una vez abiertos los fotoprotectores duran un año, luego baja mucho el indice de protección y depende que filtros tienen y de su estabilidad, con lo cual claro que te puedes quemar.
- ¿Ese fotoprotector de 50 cuantos filtros solares tiene? Existen muchos fotoprotectores pero no todos son de igual calidad, ni son tan completos o de amplia cobertura. Existen fotoprotectores que nos protegen frente a las 4 radiaciones principales del sol y otros sólo frente a una o 2, ahí está la diferencia entre que te quemes o no, en que te salgan más manchas o tu piel sufra alguna alteración. Las 4 radiaciones principales son los rayosUVA, UVB, la radiación Infrarroja y la radiación Visible. Por lo tanto un fotoprotector cuantos más filtros tenga de más radiaciones diferentes nos protegerá.
- ¿Ese fotoprotector lo reaplicaste a las 2 horas? Todos los solares hay que aplicarlos media hora antes de salir de casa y reaplicarlos cada 2 horas.
- ¿Aplicaste la cantidad suficiente de producto y en todos los lados? Es dificil cubrir todas las partes expuestas y aplicar cantidad suficiente de producto y de forma uniforme. Sólo basta ver a los chicos en general en la playa poniéndose el fotoprotector, ni lo extienden bien, se les olvida los pies (empeines), orejas, piernas etc aunque a nosotras también a veces, y no aplican la cantidad suficiente de producto o no la extienden bien (a veces se queman la mitad de la barriga o del brazo y no todo (porque no esta bien extendido). Digo chicos porque igual están menos acostumbrados a usar cremas y por eso no las extienden bien .
Lo peor es que la mayoría de las veces el problema por el que os quemáis con un producto para el sol es porque no habéis escogido bien el fotoprotector.
Se venden fotoprotectores en todos los lados, supermercados, perfumerias, farmacias, gasolineras,….etc y “nadie dá duros a 4 pesetas ” como se decía antes. No puedes comparar un solar de 7 euros con uno de entre 16 y 23 euros la diferencia es muy grande (y no está solo en el precio).
Mira las características del solar de protección 50 del súper que cuesta 7 euros y mira los de tu farmacia:
- ¿ protege de las radiaciones UVA,UVB,Visible e Infrarrojos?
- ¿qué filtros físicos o químicos tienen?
- ¿son fotoestables?
- ¿es atóxico y no alergizante? es decir minimiza el riesgo de alergias
- ¿son no comedogénicos, para evitar que te salgan granos?
- ¿son resistentes al agua, sudor y fricción de la arena?
- ¿son aptos para bebes? los bebes sólo se aconseja usar filtros físicos y a partir de 6 meses así que OJO.
- ¿bloquean los radicales libres y tienen actividad antioxidante?
- ¿contienen activos que reparan el ADN dañado por la exposición solar? es decir ¿previenen manchas y el fotoenvejecimiento?
- ¿Tienen alta cosmeticidad lo que permite que se extienda bien, se funda con la piel, se absorban rápido y no dejen residuos? que esa será la forma de que no te dé pereza reaplicarlo cada 2 horas .
Todas estas cosas marcan la diferencia entre un fotoprotector y otro , por eso la diferencia de precios, para conseguir todos esos extras en un producto hay que invertir y hacerlos y formularlos a conciencia,hay que protegerse del sol de forma segura y dejarte asesorar por expertos y utiliza marcas que investigan e invierten en salud, marcas que son seguras y fiables. No es necesario que tu fotoprotector tenga todos esos extras que podría, pero si un mínimo de seguridad .
Así que antes de comprar un fotoprotector esta primavera -verano infórmate y deja que te asesore un especialista, tu farmacia o nosotras que de esto algo sabemos 😉 Ya sabes que puedes preguntarnos cualquier duda, encantadas te ayudaremos.
Últimos comentarios