- Descubre cómo lucir una piel radiante todas las mañanas. Es posible. - 25 abril, 2019
- 9 Motivos por los que debes exfoliar tu piel - 28 febrero, 2019
- 3 Hábitos básicos para una piel sana. - 10 enero, 2019
El pasado fin de semana dí una ponencia en Madrid a cerca de los cuidados básicos de la piel y allí me dí cuenta que much@s no realizan ni si quiera la mitad de los cuidados básicos de la piel.
El cuidado de la piel no es sólo un tema estético, de belleza, el cuidado de la piel es un tema de salud. La piel es un órgano, el órgano más grande que tenemos por lo tanto debemos cuidarlo cómo cualquier otro.
Los cuidados básicos de la piel los podemos resumir en 3 pasos.
Estos pasos sirven para todo el mundo: niños, adultos, ancianos. Da igual el tipo de piel que tenga o incluso si existe alguna patología como la atopia, la psoriasis, la dermatitis, el acné, la rosácea…etc. En estos caso el cuidado es extremo pero con estos 3 mismos pasos.
Son válidos si hablamos del cuidado facial o el cuidado corporal, la rutina es la misma, lo que cambia es el tipo de productos que vamos a utilizar. Escogeremos productos de acorde a nuestro tipo de piel, nuestras características, nuestra edad.
- Limpieza: es muy importante tener una piel limpia, la limpieza ha de realizarse mañana y noche. A preguntar a la gente si se limpia la piel por la mañana y también por la noche me encontré con la ingrata respuesta de que muchos no limpian su piel antes de acostarse, y nuestra piel sobre todo la de la cara al llegar la noche esta llena de suciedad, contaminación, grasa y sudor que ella misma genera, así que no te puedes ir a la cama sin haberl limpiado correctamente. No utilices jabones o productos muy agresivos ya que puedes irritar la piel o alterar su función barrera. Con una buena limpieza además de eliminar la suciedad, gérmenes y sustancias que puedan alterar tu piel sobre todo en el caso de las pieles con problemas, conseguirás que el producto que apliques a continuación actúe correctamente ya que tu piel lo absorberá rápidamente y en su totalidad.
- Hidratación: la piel es la barrera que tiene nuestro cuerpo con el exterior, en el caso de el cuerpo la ropa sirve para protegernos aun más, pero nuestro rostro está desprotegido y sometido a agresiones ambientales constantemente, el frío, viento, sol, contaminación etc, y esto hace que la barrera que protege nuestra piel se desestabilice, se irrite, reseque. Por ello debemos ayudar a nuestra piel a que cumpla su función con productos hidratantes que restablezcan su estructura y funcionamiento. Con una buena hidratación conseguiremos que la piel este más elástica, más confortable y fuerte, debemos optar por productos acorde a nuestro tipo de piel, hoy en día existen productos hidratantes para todos los tipos de piel y para todas las edades. La hidratación debe realizarse mañana y noche después de la limpieza.
- Fotoprotección; la protección solar es imprescindible en el cuidado de la piel, el incremento de los casos de cáncer de piel en los últimos años es alarmante; se estima que hay 2 millones de casos nuevos de cáncer de piel al año y la mayoría provocados por el sol. El sol es fundamental para nuestra vida, para nuestro estado de ánimo, para sintetizar la vitamina D tan importante para nuestros huesos etc Pero debemos protegernos de los efectos nocivos que provoca. Por eso debemos utilizar a diario una protección solar, con un factor de protección alto y completo, y no hacerlo sólo en verano o cuando vamos a la montaña, la playa o la piscina. Debemos utilizarla siempre que realicemos algún trabajo o actividad deportiva al aire libre pero también si salimos a dar un paseo, a tomar algo en una terraza, … Y todoooooo el año que la radiación solar está presente siempre. Contamos en las farmacias con infinidad de productos para la protección solar, para cada tipo de piel: mixtas, grasas, acnéicas, con problemas patologías … , y muy cómodas para que podamos adaptarla a nuestra rutina diaria, cremas hidratantes con protección (practicas para unir el paso 2 y el 3 del cuidado de la piel), protecciones solares que son maquillajes, etc. Vete a tu farmacia y deja que te asesoren sobre el protector solar que mejor te va en cuanto a textura o rutina diaria.
Y si me pongo muy pesada e insisto con las protecciones solares, en el caso de los niños lo haré aún más.
Esta comprobado que el 80% del daño solar se produce antes de los 18 años así que a los niños hay que protegerlos si o si. En invierno con FPS del 20 y en primavera verano del 40 o 50. Es muy fácil crearles un hábito, y si los acostumbráis a que antes de salir de casa ellos mismos se apliquen su cremita no les costará nada. Lo mismo que les ponemos el abrigo, la chaqueta o la bufanda para protegerlos del frío debemos aplicarles un solar para protegerlos del sol.
Que conseguimos con estos cuidados:
- Evitar el daño solar y el cáncer de piel.
- Evitar que se agraven los problemas dermatológicos como el ácne, dermatitis atópica, rosácea etc
- Evitaremos un envejecimiento prematuro de la piel.
- Nuestra piel tendrá una aspecto más sano y saludable.
Y de verdad que estos 3 pasos sólo os llevarán escasos minutos y TU PIEL Y TU SALUD te lo agradecerán 😉
Últimos comentarios