- Técnicas de Activación Muscular (MAT): Qué son y cómo pueden mejorar tu salud - 15 octubre, 2020
- Día mundial del farmacéutico. Tus farmacéuticos, tu solución. - 24 septiembre, 2018
- ¿Tienes vacaciones y/o viaje a la vista? Quizás necesites el prospecto del viajero - 25 julio, 2018
La semana pasada en el post del proyecto #farmaslink os hablábamos sobre las últimas tendencias en estudios sobre el envejecimiento y hoy, gracias a mi compañera y amiga Gema Herrerias, vamos a seguir hablando de envejecimiento y de cómo se ve afectado por el exposoma.
Empecemos por el principio…
¿Qué es el exposoma?
El término exposoma fue acuñado en el año 2005 por el epidemiólogo molecular Christopher P. Wild, -director de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de Estados Unidos- y hace referencia a todos los factores que nos rodean y a los que durante toda la vida estamos expuestos:
- La dieta.
- El estilo de vida.
- La contaminación.
- La radiación solar.
- La exposición a productos químicos.
- La toma de medicamentos.
- El estrés.
- El calor y el frio
- Otros agentes ambientales.
¿Cómo afecta el exposoma al envejecimiento?
Siempre se ha pensado que la manera y la velocidad a la que una persona envejecía estaba determinada genéticamente. Y así es en una parte.
Desde hace ya un tiempo sabemos que uno de los factores que más modifican nuestro envejecimiento es la exposición a la radiación solar, incluso más que el factor genético.
Pues bien, los últimos estudios nos dicen que no es sólo la radiación solar, si no el exposoma en su conjunto, el causante de, ni más ni menos, que el 75% del envejecimiento. De modo que en realidad solo un 25% de nuestro envejecimiento viene realmente determinado por nuestra biología ¿Qué te parece? ¿Sorprendente verdad?
Para saber más sobre este tema y sobre como prevenirlo y tratarlo, te invito a leer el artículo de Gema: Exposoma, envejecimiento, prevención y tratamiento.
“Tus farmacéuticos, tu solución”
Últimos comentarios