- Técnicas de Activación Muscular (MAT): Qué son y cómo pueden mejorar tu salud - 15 octubre, 2020
- Día mundial del farmacéutico. Tus farmacéuticos, tu solución. - 24 septiembre, 2018
- ¿Tienes vacaciones y/o viaje a la vista? Quizás necesites el prospecto del viajero - 25 julio, 2018
La pirosis, más comúnmente llamada acidez de estómago, es una sensación de ardor, quemazón o incluso dolor que se nota a la altura del esternón y puede subir por el esófago hasta la garganta.
El esófago y el estómago están separados por el esfínter esofágico inferior. Este es el que impide que cuando comemos los alimentos que llegan al estómago y los ácidos que se vierten para digerirlos vuelvan hacia el esófago. Cuando este esfinter no funciona de manera adecuada, no cierra bien, y se produce un reflujo de parte del contenido gástrico hacia el esófago.
La mucosa que recubre el esófago no está igual de preparada que la del estómago para protegerlo frente a las secreciones ácidas y se irrita, provocándonos los síntomas típicos de la pirosis.
La acidez de estómago es una patología muy frecuente, afecta a más del 40% de los adultos. Se da principalmente en hombres de entre 35 y 65 años, y también es habitual que se produzca en las mujeres embarazadas.
Las cusas más frecuentes de la pirosis son:
- Consumo de alcohol y tabaco que provocan una relajación del esfinter esofágico.
- Comidas abundantes, con mucha grasa, picantes, …
- Comer muy deprisa.
- Ciertos alimentos producen más acidez, como la cebolla, el tomate, el chocolate, los cítricos,…
- Las bebidas con cafeína y/o con gas.
- El sobrepeso.
- El estrés.
- Algunos medicamentos para la hipertensión, el mareo, el parkinson, etc…
Según la frecuencia de las molestias la acidez de estómago puede ser:
- Ocasional: se nota la acidez de vez en cuando. Supone el 90% de los casos.
- Frecuente o Intensa: se sufre acidez más de dos veces por semana y esofagitis (inflamación de la mucosa del esófago debida al reflujo).
En el primer caso, es suficiente con aliviar los síntomas de manera rápida y segura. Puedes tomar antiácidos o alginatos, que no necesitan receta, tu farmacéutico te indicará el más adecuado para tí.
En el caso de la acidez intensa además de aliviar los síntomas será necesario un tratamiento que permita curar la mucosa y controlar la secreción gástrica -antagonistas de los receptores H2 como la Ranitidina o inhibidores de la bomba de protones como el conocido Omeprazol- por lo que debe ser tu médico quien te vea y te prescriba el medicamento más adecuado para tí.
Además del tratamiento es necesario que reconozcas que alimentos, bebidas o hábitos te producen acidez para poder evitarlos. Cuando sufras un episodio de acidez no debes tumbarte, ya que así favoreces el reflujo, mejor sólo recuéstate manteniendo la cabeza más alta que el tronco.
¿Has tenido acidez de estómago? ¿Cómo la has aliviado?
Hola, llevo unas cuantas semanas sintiendo acidez primero en la garganta y luego en todo el esófago hasta el estómago. Es muy molesto y ayer tuve otro episodio y hoy dos seguidos separados entre 6h.
Leyendo el post mi acidez diría que es frecuente e intensa.
Qué puedo hacer para aliviarlo y mejorarlo? muchas gracias.
Hola Marta,
Sería importante saber desde cuando te ocurre y si ha habido algún cambio en tu alimentación, tu estilo de vida, más estres,… que coincida con el periodo de aparición de los síntomas. Si es así pásate por una farmacia que te recomienden algún antiácido y te indiquen en función del cambio que crees que la produce, como contrarrestarlo si no puede eliminarse.
Si hace bastante que te ocurre y no encuentras nada que lo justifique, lo mejor es pedir cita con el médico y mientras aliviar los síntomas con algún medicamento antiácido.