- Descubre cómo lucir una piel radiante todas las mañanas. Es posible. - 25 abril, 2019
- 9 Motivos por los que debes exfoliar tu piel - 28 febrero, 2019
- 3 Hábitos básicos para una piel sana. - 10 enero, 2019
La fragilidad capilar y la tendencia al enrojecimiento o sufrir irritaciones, es algo característico de las pieles sensibles.
Algunas pieles delicadas pueden sufrir sensación de inconfort: calor, rojeces, tirantez…cuándo estas persisten pueden desembocar en los siguientes problemas o patologías.
- Eritrosis: los vasos capilares de la cara (mejillas y nariz) se dilatan rápidamente pero enseguida vuelven a recuperar su estado natural.
- Cuperosis: cuando empeora la eritrosis, es decir los vasos capilares se vuelven frágiles, se dilatan y ese aspecto se queda de forma permanente,
- Rosácea: el enrojecimiento es permanente, aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos y aparecen erupciones acnéicas. Se manifiestan sobre todo en las mejillas, nariz, barbilla y frente, sufriendo incluso un engrosamiento de la piel en estas zonas. suele aparecer en pieles claras.
Los factores desencadenantes son :
- Fáctores ambientales: cambios bruscos de temperatura, humo y tabaco.
- Estress
- Alcohol, comidas picantes o muy grasas.
- Hereditario
- Las radiaciones UV.
- El uso de cosméticos muy abrasivos …
La eritrosis y cuperosis se pueden evitar y mejorar con productos y tratamientos de farmacia, laser o luz pulsada, no dejan de ser un problema estético. Pero la rosácea tiene que ser tratada por un especialista médico.
Consejos y tratamiento:
- Utiliza limpiadores suaves: aguas micelares, leches sin aclarado, aguas termales que tonificaran y calmaran tu piel …evita el aclarar y limpiar con agua ya que irritan mucho.
- Usa cremas adecuadas que hidraten mucho y que sean especificas para este tipo de pieles : en la farmacia puedes encontrar una amplia variedad ,desde serúms ,cremas de tratamiento y las BB cream que son ideales para este tipo de pieles ,ya que las tratan, como tienen color disimulan las rojeces y las protegen del sol.
- Evita los cambios de temperatura bruscos, el estres…
- Cuida mucho tu alimentación ,cuidado con el picante ,las especias las grasas, el café, alcohol, tabaco….
- Utiliza siempre protección solar.
- Los tratamientos exfoliantes y peelings están contraindicados en estos casos, ya que la piel es muy fina y está muy reactiva, evítalos!
- Cónsulta a tu dermatólogo para tratar la rosácea o si quieres utilizar tratamientos de laser y luz pulsada que son muy efectivos en estos casos.
Siguiendo estos consejos puedes conseguir que la cuperosis y la rosácea dejen de ser un problema ¿a qué esperas? ¿tienes alguna duda? Ya sabes donde encontrarnos.
Gracias por la info! Incluiré enlace a este artículo cuando escriba uno que tengo pensado sobre el lupus y la piel. Los pacientes tienden a pensar que todo es del lupus y no siempre es así… La rosácea (que yo tengo) es un buen ejemplo y este sitio me parece muy buena fuente.
Un abrazo!
Gracias Nuria.
Me alegro de que te guste la info del Blog y nos consideres una buena fuente 🙂
Si hay alguna otra cosa de que te gustaría que hablásemos, solo tienes que decirlo.
Un abrazo!