- Técnicas de Activación Muscular (MAT): Qué son y cómo pueden mejorar tu salud - 15 octubre, 2020
- Día mundial del farmacéutico. Tus farmacéuticos, tu solución. - 24 septiembre, 2018
- ¿Tienes vacaciones y/o viaje a la vista? Quizás necesites el prospecto del viajero - 25 julio, 2018
El esguince de tobillo es una lesión de los ligamentos que ocurre con muchísima frecuencia, supone un 38% de las lesiones del aparato locomotor.
Se produce por una torcedura del pie, o por forzar demasiado la articulación hacia dentro (eversión) o hacia fuera (inversión), provocando distensión o rotura parcial o total de los ligamentos del tobillo.
Tras producirse la lesión, estos son los signos y síntomas habituales:
- inflamación
- dolor en reposo
- dolor que impide caminar o apoyarse sobre el pie
- rigidez al movimiento
- aparición de moretones
Si te ocurre a tí, o a alguien cercano a tí, es importante que conozcas los cuatro pasos que debes seguir como primeros auxilios, mientras no puedas acudir a un profesional que diagnostique y valore la lesión:
1.- Inmovilización y descanso de la articulación.
2.- Crioterapia: aplicar frío en sesiones de no más de 15 minutos cada 4 o 6 horas. La aplicación de frio es imprescindible en las primeras 72 horas.
3.- Compresión con una media o venda elástica.
4.- Mantener el pie en alto.
El posterior diagnóstico del esguince de tobillo debe hacerlo un médico -preferiblemente un traumatólogo- tras realizar una exploración, saber como se ha producido la lesión y, en ocasiones, una radiografía. Así valorará también la gravedad de la lesión.
Un esguince puede ser desde de grado I, el menos grave, sin rotura de ligamento, hasta de grado III, en el que se ha producido una rotura completa de los ligamentos, generalmente del peroneo-astragalino.

Características de los diferentes grados de esguinces de tobillo. Obtenida de www.tufisio.net
Para los esguinces de grado I normalmente es suficiente, además de los primeros auxilios ya indicados, un vendaje funcional correctivo. En el caso de los de grado II y III pueden necesitar masaje circulatorio del edema y ejercicios de fisioterapia.
El riesgo de sufrir un esguince de nuevo es mucho mayor durante el año siguiente a haber sufrido uno, por eso es tan importante la correcta curación y el cuidado y la prevención en esos 12 meses.
Para prevenir un nuevo esguince es importante que uses un calzado adecuado y bien ajustado y calentar y estirar bien antes de realizar ejercicio fïsico o practicar deporte.
Gracias por la información!
El esguince es de los tratamientos más demandados en nuestra clínica podológica. Los tratamientos son variados, pero debemos atajarlos cuanto antes para evitar que se convierta en una dolencia crónica.
Un saludo.