- Técnicas de Activación Muscular (MAT): Qué son y cómo pueden mejorar tu salud - 15 octubre, 2020
- Día mundial del farmacéutico. Tus farmacéuticos, tu solución. - 24 septiembre, 2018
- ¿Tienes vacaciones y/o viaje a la vista? Quizás necesites el prospecto del viajero - 25 julio, 2018
Cómo algunos de vosotros ya sabéis, he participado como co-autora de un programa de formación y capacitación para farmacéuticos en Hipertensión arterial y Riesgo vascular organizado por SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria) en colaboración con SEH-LELHA (Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española contra la Hipertensión Arterial), denominado Programa ImpacHta.
Entre otros puntos, he tratado las creencias y falsos mitos que en “el saber popular” están relacionados con la hipertensión y cómo son cosas que habitualmente también nos comentáis y preguntáis en la farmacia me he traído las 14 más comunes:
-
“La tensión alta produce dolor de cabeza”
Falso. El dolor de cabeza es un síntoma que puede deberse a múltiples causas y la hipertensión no suele producir síntomas. La manera adecuada de saber si tiene elevada la presión PA es midiéndola.
-
“Soy mayor, es normal que tenga alta la tensión”
Es cierto que con la edad puede aumentar la presión arterial, pero no que eso sea normal. La presión en los adultos, jóvenes o mayores, no debe superar los 140/90 mm Hg.
-
“Soy joven, la hipertensión sólo afecta a los mayores de 40 años”
La mayor incidencia de HTA se da después de esa edad, pero cada vez hay más jóvenes que son hipertensos.
-
“Mi tensión es nerviosa”
Las situaciones de estrés o nervios pueden provocar una subida puntual de las cifras de presión arterial, pero en una persona sana estas vuelven a la normalidad rápidamente. Los pacientes hipertensos sin embargo como ya tienen una alteración de las paredes de las arterias presentan una respuesta exagerada a situaciones de estrés con elevaciones importantes y mantenidas de la presión.
-
“No puedo tomar café porque soy hipertenso”
No hay evidencias de que el consumo habitual de café suba la presión, aunque sí lo hace de manera momentánea durante unos minutos, y los pacientes que quieran continuar con la costumbre, pueden tomar entre 1 y 3 tazas de café diarias sin problemas.
-
“Utilizo sal yodada que no influye para la tensión”
La sal yodada afecta del mismo modo a la presión que la sal normal. Existe otro tipo de sal, denominada dietética o baja en sodio cuyo uso es más inocuo para los pacientes hipertensos.
-
“La tensión mínima es la importante”
Se deben controlar ambas cifras de presión arterial, tanto la mínima o diastólica como la máxima o sistólica, ya que cualquiera de ellas elevada supone un aumento del riesgo vascular.
-
“No tengo la tensión alta, la tengo descompensada”
Popularmente se dice esto cuando los valores numéricos de ambas cifras de presión arterial están cercanos. En realidad eso no supone ningún problema si ambas están dentro de los límites, la importancia real la tienen los valores en sí, no los próximos que estén.
-
“Tengo la tensión loca, cada medida es diferente”
Las cifras de presión arterial varían continuamente a los largo del día, es algo perfectamente normal puesto que depende además de la actividad que se realice. Además el hecho de ir a medirse la presión puede provocar una cierta alerta que suba un poco la presión, por eso se recomienda repetir la toma y descartar la primera medida, ya que así este efecto se elimina.
-
“Me sangra la nariz por la tensión alta”
La HTA es una patología que afecta a las arterias y el sangrado nasal casi siempre es venoso así que no tienen relación. Lo que sí es habitual es que el sangrado produzca un cierto estrés o nerviosismo que eleven momentáneamente la PA.
-
“He dejado las pastillas porque mi tensión ya está normal”
La hipertensión es una enfermedad crónica que se controla con cambios en el estilo de vida y medicación pero que no se cura. Al tomar el tratamiento de la manera prescrita se estabilizan las cifras de presión pero si se deja de tomar estas vuelven a elevarse.
-
“Sólo tengo la tensión alta cuando voy a la consulta”
Es un fenómeno denominado “hipertensión de bata blanca” que produce una elevación temporal de la presión debida al estrés o los nervios del paciente cuando sabe que va a ser controlado. En estos casos es conveniente que el paciente controle en su domicilio la PA, enseñándole cómo hacerlo adecuadamente e indicándole que los valores superiores a 135/85 mm Hg debe acudir a consultarlos.
-
“Me han mandado hacer dieta pero mi peso no tiene nada que ver con la tensión”
Está demostrado que una reducción de peso conlleva una reducción en las cifras de presión arterial, una pérdida de 10 kilos de peso puede suponer hasta 20 mmHg supone 2 puntos de reducción en la cifras de PA.
-
“Yo soy de tensión alta porque si la bajo me encuentro mal”
Cuando nuestro cuerpo está acostumbrado a una presión elevada, al bajarlas es posible que el paciente se sienta cansado y con poca vitalidad, pero esta sensación es temporal.
Espero que esta información os haya aclarado vuestras dudas. Y si tienes alguna otra duda sobre la Hipertensión o sobre como debes medir la presión arterial correctamente no dudes en planteárnosla.
muy buen comentario en mi familia por parte de madre son hipertensos y pufff de lo que has escrito a lo que he escuchado hay mucha leyenda urbana gracias por informarnos
Muchas gracias Tete!!!
Un beso
Muy interesante toda la información, sin duda ayudará mucho a conocer la hipertensión y a soportarla.
Gracias Agustín! Encantadas de poner nuestro granito de arena en el conocimiento de la Hipertensión.
Gracias a tí por seguirnos, Carlota!