María José Cachafeiro
Sígueme

Algunas personas, entre las que me incluyo, no pueden tomar bebidas muy frías, ni excederse un poquito con el volumen de la voz sin que la afonía haga su aparición y les deje mudos -o casi- por uno o varios días. Vamos, que es salir una noche de fiesta y tener asegurada la pérdida de voz, porque es prácticamente imposible poder mantener una conversación en un local nocturno sin subir el volumen y conseguir que te sirvan las copas sin apenas hielo (mi garganta, concretamente, no aguanta más de una piedra).

Pero empecemos por el principio.

Qué es la afonía:

Se trata de una dificultad para emitir los sonidos cuando hablamos. Puede ir desde que la voz salga un poco más débil y algunos sonidos más roncos hasta que  no seamos capaz de emitir apenas sonidos.

Estos problemas en la voz se producen por una irritación o inflamación de la membrana de la laringe o de las cuerdas vocales.

Causas más habituales de afonía:

  • Los cambios bruscos de temperatura.
  • Tomar bebidas muy frías.
  • Fumar.
  • Los ambientes muy secos o muy cargados de humo, polvo o alérgenos.
  • Infecciones de las vías respiratorias superiores con los resfriados.
  • Forzar la voz o mantenerla en un tono o un volumen elevado durante un tiempo prolongado.
  • Reflujo gastroesfágico.
  • Pólipos vocales.
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos inhalados.

El estrés y el consumo excesivo de alcohol, no son una causa en sí, pero si un factor de riesgo que aumenta las posibilidades de sufrir laringitis.

Cómo podemos tratarla:

Por lo general la laringitis no es grave y se puede tratar con medicamentos que no necesitan receta médica y que tienen acción antiinflamatoria, antiséptica y en algunos casos también un cierto efecto anestésico. Los más habituales son los comprimidos para chupar o los sprays que aplicamos directamente a la garganta. Para saber que producto es el más adecuado para tu caso concreto lo mejor es que, hagas caso a los anuncios de la tele y consultes con tu farmacéutico 😉

Además te resultará útil seguir estos consejos:

  1. Evita fumar y tomar cosas frías.
  2. Descansa la voz, si te es posible no hables, si no, al menos no la fuerces mucho.
  3. Bebe suficientes líquidos, mantenerse hidratado es importante.
  4. Utiliza un humidificador si debido a la climatología o a la calefacción el ambiente es seco.
  5. En algunos casos puede ser necesario acudir a un logopeda para aprender técnicas adecuadas del uso de la voz y los músculos respiratorios.

Sí te ocurre con frecuencia, puedes informarte sobre los tratamientos preventivos con vitaminas A y E, que están dando muy buenos resultados.

En los casos más graves, si los síntomas duran más de 10 días sin mejoría, si la afonía va acompañada de dificultad para respirar o si se produce en un bebé, debes consultar con un médico.

 

Gracias por comentar y compartir esta entrada con tus amigos y conocidos, así llegamos a más gente y podemos ayudarles a resolver sus dudas 🙂

 

Más info:
MedlinePlus
NYU Langone Medical Center

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: