- Técnicas de Activación Muscular (MAT): Qué son y cómo pueden mejorar tu salud - 15 octubre, 2020
- Día mundial del farmacéutico. Tus farmacéuticos, tu solución. - 24 septiembre, 2018
- ¿Tienes vacaciones y/o viaje a la vista? Quizás necesites el prospecto del viajero - 25 julio, 2018
Hoy en Asturias es fiesta, este fin de semana nos va a durar aún un poquito más 🙂
A mí, además para tener más tiempo de disfrutar con la peque, me ha servido para descansar más y sobre todo, mejor. Creo que no soy la única que tiene problemas de sueño, verdad? Algunos es porque no conseguís dormir -el trabajo o su falta, las preocupaciones, el estrés,… tienen bastante que ver en eso-, otros porque las tareas se acumulan y no queda casi tiempo para hacerlo, y otros porque aunque dormís no conseguís descansar en condiciones.
El sueño consta de 5 fases (Adormecimiento, Sueño ligero, Transición, Sueño Delta y fase REM) que se repiten, en condiciones normales, unas 4 o 5 veces cada noche.
Sí tienes problemas con la cantidad o calidad del sueño, seguir estos consejos te ayudará a dormir mejor, a tener un sueño más profundo y reparador:
1. Mantén unos horarios regulares para acostarte y levantarte.
2. Cena ligero y no te acuestes justo después de cenar.
3. No tomes café u otras bebidas estimulantes unas horas antes de ir a dormir.
4. No fumes antes de acostarte, o mejor aún, NO fumes!!
5. Hacer ejercicio físico es bueno para el sueño, pero no lo hagas justo antes de irte a dormir.
6. Apaga la luz y todos los aparatos eléctricos que hagan ruido.
7. Sigue una rutina relajante antes de acostarnos: leer, escuchar música suave,…
8. Toma un vaso de leche caliente o una infusión.
9. Asegúrate de que tu colchón y tu almohada sean confortables.
Y es que, como puedes ver en la siguiente infografía que hace un tiempo ya compartí en nuestro facebook, dormir mal tiene consecuencias graves para la salud.
Y tú, ¿tienes dulces sueños?

Últimos comentarios