- Técnicas de Activación Muscular (MAT): Qué son y cómo pueden mejorar tu salud - 15 octubre, 2020
- Día mundial del farmacéutico. Tus farmacéuticos, tu solución. - 24 septiembre, 2018
- ¿Tienes vacaciones y/o viaje a la vista? Quizás necesites el prospecto del viajero - 25 julio, 2018
Tenía pendiente contaros mi viaje a Santander invitada por el laboratorio IFC. ¡¡Y hace ya más de un mes!!
Es que entre el verano y sus compromisos, los turnos de vacaciones y prepararos algunas sorpresas que descubriréis muy pronto, no llego 🙁
Pero, como dice el refrán, “nunca es tarde si la dicha es buena”. Y en este caso os aseguro que lo es.
Fué una sorpresa para mí que Margot, mi delegada, y Emilio, su jefe, me invitase a conocer las instalaciones del laboratorio IFC en Santander: la planta donde se realiza la producción de sus medicamentos tópicos y su linea dermatológica, y Caracolandia, la granja de caracoles (que en realidad se llama CellHelix®, lo de caracolandia es cosa mía ;-P).
Desde hace unos meses, el laboratorio a comenzado a apostar también por las farmacias, creando para ello una nueva red comercial y de marketing. Hasta ahora, si bien visitaban algunas farmacias, sus delegados se centraban casi exclusivamente en la visita a dermatólogos, tanto con su linea de productos éticos (medicamentos) como con la de productos dermofarmacéuticos. Sus productos son muy recomendados por los dermatólogos debido a su gran eficacia, avalada por estudios clínicos.
La organización de la visita fue de 10. Ni un pero, ni una queja, nada. Empezando por el viaje que hicimos en coche, 2 compañeras y yo, con Margot. Llegamos al hotel a mediodía y nos reunimos con compañeros de Galicia y Castilla León, sus delegados y Teresa y Younes del equipo de marketing. Nos llevaron a comer -muy bien, por cierto, en el Club de Tenis-
y a hacer una pequeña visita guiada por Santander.
Después fuimos a CellHelix®, la granja especializada de cultivo de caracoles,
nos dieron una pequeña charla sobre las propiedades de los huevos de esta especie de caracoles,
y nos explicaron el procedimiento de cría, recogida de los huevos, su posterior lavado y selección
para luego poder utilizarlos como ingrediente cosmético, rico en factores de crecimiento activadores de las Células Madre de queratinocitos y fibroblastos, para su nueva linea Endocare® Cellage.
Al día siguiente fuimos a ver la planta de fabricación de Santander (en Torrejón tienen otra planta). He tenido la suerte de haber visitado otros laboratorios de fabricación de medicamentos, y soy consciente -también por mi formación durante la licenciatura- de la cantidad de controles, pruebas de calidad, normas y requisitos que un lote debe cumplir para poder ser puesto en el mercado.
En el caso de los productos cosméticos, aunque como es lógico también deben cumplir unas normas de calidad y seguridad, estas no son tan estrictas, por eso me ha sorprendido muy gratamente comprobar que en IFC se elaboran los productos cosméticos siguiendo las mismas normas de calidad que para los medicamentos. La verdad es que te da un plus de tranquilidad a la hora de recomendar estos productos.
Fue una experiencia muy bonita e interesante, tanto por la compañía, un grupo genial, como por el trato recibido de todo el equipo IFC (Muchas gracias a todos!), como por lo que pudimos ver, conocer y aprender sobre los productos, su elaboración, las investigaciones, la cría de caracoles y los proyectos de responsabilidad social corporativa de IFC en Africa.
En este blog os hemos hablado muchas veces de productos de las lineas Heliocare®, Endocare® o Neostrata® de este laboratorio, mi compañera Nuria Fervienza es una enamorada confesa de sus productos.A mí, si que me encanta y recomendaba la linea solar Heliocare®, pero del resto, aunque conocía algunos (que utilizo y me gustan), muchos otros aún los estoy conociendo y esta visita me ha dado más motivos para querer seguir haciéndolo. En este caso, además, me temo que se cumplirá eso de: conocerlos es quererlos. Ya os contaré 😉
Últimos comentarios