María José Cachafeiro
Sígueme

Si tienes hijos, sobrinos o hermanos pequeños, ya sabes que en los niños son bastante frecuentes los golpes y las heridas.

Los niños son torbellinos, no paran. Algunos son prudentes y no se arriesgan demasiado, pero si los tuyos son como la mía… prepárate para tener que aplicar primeros auxilios con frecuencia J

Seguro que sabes más o menos como actuar en caso de heridas o golpes en rodillas, dedos, brazos, etc. pero cuando estos son en la cabeza, ante la duda de que el golpe pueda ser más grave o peligroso, probablemente te asustes y dudes de lo que debes hacer.

Con este post voy a intentar despejar algunas de esas dudas habituales.

Lo primero, si el niño se ha dado un fuerte golpe en la cabeza, puede sufrir una pérdida de conocimiento, de ser así, y por pequeña que esta haya sido, debemos llevarle a urgencias lo antes posible, es importante que lo vea y valore un médico.

Podemos encontrarnos con el caso de golpe con o sin herida abierta.

Si no hay herida:

  • Seguramente tenga un moratón o un chichón en la cabeza. En este caso conviene aplicar hielo –nunca de manera directa sobre la piel, si no con un paño limpio- y darle un analgésico, porque, como es normal, tendrá dolor.
  • Una vez hecho esto observa la evolución, el dolor debe ir disminuyendo, lo mismo el moratón y el chicón tampoco debe aumentar ni volverse blando. Si la evolución no es la normal, nuevamente estaría aconsejada la visita a urgencias.

En el caso de que haya herida:

  • Lo primero debes comprobar si hay cuerpos extraños en la herida, en ese caso no la toques y acude a urgencias.
  • Si no es así, lava la herida bajo el grifo y presiona con una gasa para cortar la hemorragia. Después aplica hielo.
  • Si la herida es profunda, los bordes no se juntan o te parece que tiene “mal aspecto” acude a urgencias, puede necesitar puntos.

 

En cualquiera de los casos hay que estar pendientes y vigilarle durante 48 o 72 horas, si en este tiempo notas algún comportamiento extraño, si tiene vómitos, convulsiones, las pupilas de tamaño distinto o no responde bien ante estímulos tienes que llamar o llevarle a urgencias.

Durante el tiempo de vigilancia deja que el niño continúe con su actividad normal: jugar, comer, dormir, etc… Puede que hayas oído que no puede dormirse, pero no es así, si es su hora habitual de dormir debe hacerlo, sólo hay que preocuparse si estuviera muy somnoliento cuando no es habitual en él. Cuando se duerma es aconsejable que le despiertes cada 2 o 3 horas para comprobar que su respuesta a estímulos como preguntas sencillas es la normal.

Y cómo último consejo, intenta guardar la calma, si no es así le pondrás más nervioso a él y será aún peor. Lo digo por experiencia, mi hija con 4 qños llevaba ya dos golpes en la cabeza con puntos incluidos…

 

Fuentes:

MedLine Plus

Rilliet F. Tratado clínico y práctico de las enfermedades de los niños, Volumen 3

Manual Merck

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: